ACTIVIDADES PARA TRABAJAR
EN LA SEMANA DEL25 AL 29 DE MAYO
ACTIVIDADES DE LENGUA
CASTELLANA
LUNES 25 DE
MAYO: Complemento indirecto
(CI). (Continuamos con el análisis
sintáctico)
Ver
en el blog vídeo: “El complemento indirecto”
Leer
cuadro amarillo página 180 y hacer los ejercicios 1 que se describen en el blog y el ejercicio 3 y 4 de la página 180.
MIÉRCOLES 27
DE MAYO: Complemento circunstancial (CC). (Continuamos con el análisis sintáctico).
Ver
en el blog vídeo: “complemento circunstancial (CC)”
Leer
cuadro amarillo en la página 181 y hacer ejercicios: 5, 6 y 7 de la misma
página.
JUEVES 28 DE
MAYO: Ortografía: La Z, C y CC
Ver
en el blog vídeo: “ El sonido Z. se escribe con c y d” y “Palabras con CC”
Leer
y repasar reglas ortográficas (cuadro
amarillo) en la página 182. Hacer los
ejercicios: 1, 2, 3, 4 y 6 de las páginas 182 y 183.
VIERNES 29 DE
MAYO: Repaso de la Unidad.
Hacer ejercicios: 3, 5, 6 y 7 de la página 186.
Y hacer dictado entrando en el
enlace de Anaya que encontrarás en el blog.
MATEMÁTICAS
LUNES 25 DE MAYO: Desarrollos
planos.
Ver
en el blog los vídeos: “Desarrollo planos, poliedros regulares” y “Desarrollo
planos de cuerpos redondos.”
Leer
cuadro amarillo página 198 y hacer
ejercicio: 1, 2, 3, 4 y 5 de la página 198 y 199.
MARTES 26 DE MAYO:
Repaso de la unidad.
Hacer
ejercicio 1 página 201: esquema de
la unidad y ejercicios 1, 6, 9 y 11 de
la página 202.
JUEVES
27 DE MAYO: Repaso general.
Hacer ficha con ejercicios de repaso: sistema
numeración decimal, números romanos,
números ordinales y de aproximación y redondeo.
VIERNES 28 DE MAYO:
Repaso general.
Hacer ficha con ejercicios de repaso: propiedades de
la suma, prueba de la resta, multiplicación, propiedad distributiva y división.
NATURALES
MARTES 26 DE MAYO: La energía: sus formas y sus fuentes.
Ver en el blog vídeos: “¿Qué es la energía” Tipos de
energía” y “Fuentes de energía”
Leer página 102 y 103. Hacer ejercicios que se
describen en el blog.
MIÉRCOLES 27 DE MAYO:
La energía y sus efectos: Efectos de la energía térmica y efectos de la energía
mecánica: el sonido.
Ver en el blog los vídeos: “¿Qué es la energía térmica?”
“Energía Sonora” y “Experimento energía sonora”
Leer página 104 y 105 y hacer ejercicios 2 y 3 de la
página 105 y el 3, se describe en el blog.
JUEVES 28 DE MAYO:
La energía luminosa. La luz. Características de la luz, fenómenos luminosos.
Ver vídeo en el blog: “¿Qué es la luz? La luz y los
materiales”.
“La luz, el agua y la refracción” “Experimentos: la
reflexión de la luz”
Leer página 106 y 107 del libro. Hacer los
ejercicios que se describen en el blog
No hay comentarios:
Publicar un comentario