domingo, 10 de mayo de 2020

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA REALIZAR EL LUNES 11 DE MAYO DE 2020

¡BUENOS DÍAS MIS QUERIDOS ALUMNOS Y ALUMNAS!  Deseo hayan podido  disfrutar y coger fuerzas este fin de semana.  Ya nos queda poco para culminar el curso, ¡Ánimo...! Nuestro reto es llegar a la meta ... El Instituto nos espera...   Así que a por el lunes...
Os recuerdo las actividades para hoy de matemáticas 👇


LUNES 11 DE MAYO:   Longitud de la circunferencia, el número  pi.

Entrar al blog  ver vídeo: “Longitud de la circunferencia” Luego leer cuadros amarillos  página 180 y hacer ejercicios  1 (a, b, c y d), 2  y 3 de la misma página. 


Haz clic para visualizar como se halla la longitud de la circunferencia


Entra en el siguiente vídeo  escucha la explicación de  cómo sale la fórmula para hallar  longitud de una circunferencia y cómo se halla.

  
                                           



PÁGINA 180 DEL LIBRO DIGITAL DE ANAYA.
    



´PARA HACER LOS EJERCICIOS TENER EN CUENTA: 

1. Calcula la longitud de las circunferencias que tienen estas medidas.

EJERCICIO  e) d = 4cm

Primero tenemos que tener en cuenta la fórmula: 


L = 2 x π x r    
como  la medida que nos dan es la del diámetro  y sabemos que  éste es el doble del radio  entonces  el valor del radio será de 2 cm.   y que el valor de π = 3,14   siempre.  Ahora despejamos la fórmula:


  L = 2  x  π  x  r
 L = 2  x  3,14  x  2 
 L = 6,28  x  2 = 12,56cm
                         
EJERCICIO f) r= 10cm  como ya tenemos el valor del radio y sabemos  que  π= 3,14
despejamos la fórmula. 
L = 2  x  π  x  r   
L = 2  x  3,14 x 10
L = 6,28  x  10 = 62,8cm
Así de fácil, ahora haz tu los ejercicios del a al d. 

Ejercicio 2: en este caso nos dan la longitud y debemos hallar el diámetro y el radio  para ello tenemos en cuenta y recordar   que la inversa de la multiplicación es la división. Por tanto utilizaremos la fórmula: 

L = d  x π  y como tenemos la L (longitud) invertimos la fórmula:

d = L : π = 
d=  ____ : 3,14 = ______ y como sabemos que el diámetro es el doble del radio, entonces el valor del radio será la mitad de este. 

Ahora hazlo tú  añadiendo el valor de L (longitud) del ejercicio 2. 

Ejercicio 3:
Problema de las ruedas del tractor.
Nos dan el valor del radio de cada rueda: la rueda grande 1m y la rueda pequeño 50 cm.  Por tanto es despejar la fórmula, primero para una rueda y luego para la otra. Pero como las medidas están en dos unidades diferentes debemos  pasar los  dos valores  a una sola unidad, puede ser los 50cm pasarlos a metros:  50 : 100= 0,50cm
Ahora si despejamos la fórmula para cada rueda: 
L = 2 x π x r    







No hay comentarios:

Publicar un comentario