viernes, 17 de abril de 2020

ACTIVIDADES DESARROLLADAS DE SOCIALES SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL

¡Buenas tardes  ... chicos y chicas!  ! Llegó el viernes ...¡¡  Estoy muy contenta porque habéis empezado el tercer trimestre muy bien. Sé que todo este proceso de estudiar desde casa está siendo muy complicado, pero estoy segura  que vuestro esfuerzo tendrá su recompensa al terminar el trimestre y para toda vuestra vida.  Bueno, vamos al grano... A continuación  os dejo todas las actividades desarrolladas de la semana. Por favor,  corregir los ejercicios indicados.
Este fin de semana os enviaré las actividades para trabajar los próximos días.  No olvidéis entrar al blog los días que tenemos Sociales (martes, Jueves y viernes ). Cada día subo recursos e información que os servirá para comprender mejor los contenidos a trabajar y facilitar la realización de los ejercicios.   Un abrazo y buen fin de semana.


ACTIVIDADES DE LA SEMANA DEL 14 AL 17 DE ABRIL

El reinado de alfonso XIII y la Segunda República. Ejercicios de las páginas 92 y 93

2. Explica las principales características  de la constitución de 1931. ¿Qué importancia tuvo para las mujeres esta constitución?

  • Se declara  una república democrática y la soberanía (el poder) reside  en el pueblo. 
  • División de poderes: ejecutivo, legislativo y judicial.
  • Pueden votar los hombres y las mujeres mayores de veintitrés años.
  • Se declaran las libertades ciudadanas de expresión, reunión y asociación. 
  • El Estado español no tiene religión oficial. 
  • Derecho a autonomía de las regiones. 
     La importancia que tuvo para las mujeres es que podían votar por primera vez si eran mayores de       23 años. 

3. ¿ Cuales fueron las principales reformas de la segunda república? 
  • Reformas sociales. Se autorizó el matrimonio civil, el divorcio y el derecho al voto de las mujeres. 
  • Reformas económicas. Las tierras mal explotadas se pusieron a disposición del campesinado. 
  • Reformas culturales. Se impulsó la educación laica o no religiosa, mixta(niñas y niños), obligatoria y gratuita. 
4. ¿Quién promovió el voto femenino en España y cuáles fueron las primeras elecciones en las que las mujeres pudieron votar? 

El voto femenino lo promovió Clara Campoamor y las mujeres pudieron votar en las elecciones de 1933. 


LA GUERRA CIVIL Y LA DICTADURA DE FRANCO
Ejercicios de las páginas 94 y 95. 

2. Explica las consecuencias de la guerra civil.
  • Pérdida de población por las personas muertas y las que tuvieron que salir del país por sus ideas (exilio). 
  • Pérdidas económicas por la destrucción de industrias e infraestructuras.
  • Implantación de un sistema político dictatorial. franco, con el apoyo de los grupos conservadores, los militares y la iglesia, impuso una dictadura.
4. Escribe las principales características de las etapas del Franquismo.
  • La autarquía, hasta finales de los años cincuenta, fue una época de aislamiento internacional. España tenía que autoabastecerse y eso provocó  la escasez y el racionamiento de los alimentos básicos. La represión contra los adversarios políticos fue muy intensa, con largas penas de cárcel  y fusilamientos, sobre todo inmediatamente después de la guerra. 
  • El desarrollismo, durante los años sesenta y setenta, se rompe el aislamiento y se favorece el desarrollo económico. La dictadura mantuvo su inmovilismo político, pero el nivel de bienestar y consumo de las clases medias mejoró mucho. La gran afluencia de turismo extranjero  contribuyó a la modernización  de las costumbres. 

LA LLEGADA  DE LA DEMOCRACIA . Ejercicios de las páginas 96 y 97

3Di quien era Adolfo Suárez y enumera sus actuaciones durante la transición.

Adolfo  Suárez fue el primer presidente del Gobierno de la democracia española en 1977. Aprobó leyes para legalizar a los partidos políticos. Bajo su gobierno se convocaron las primeras elecciones  democráticas  y se promulgó la Constitución de 1978. 


4. Escribe las principales características de la constitución de 1978.

 Derechos: 
  • Libertades de reunión, asociación y expresión.
  • Abolición de la pena de muerte.
  • Divorcio permitido.
  • Derecho a la igualdad sin distinción  por raza o sexo.
  • Derecho a la educación obligatoria y gratuita. 
  • Derecho a la salud con sistema público.
  • Derecho a la vivienda digna.
  • Derecho a la economía pública y privada. 
DEBERES: 
  • Deber de obligatoriedad fiscal.
  • Deber de defensa nacional.
  • Deber de cumplir las leyes. 



5. Realiza un esquema con la organización política actual de España






No hay comentarios:

Publicar un comentario