👇
VIERNES 17 DE ABRIL: La llegada de la democracia. Lectura página 96 y 97. Hacer ejercicio 3 página 96 y 4 y 5 de la página 97. Ver material en el blog que te ayudará para el desarrollo de las actividades.
Definición de algunos términos que os ayudarán a entender mejor el contenido de las páginas 96 y 97:
MONARQUÍA PARLAMENTARIA: forma de gobierno democrática propia de algunos países occidentales actuales, en la que el rey ejerce la función de jefe de Estado bajo el control del poder legislativo y del poder ejecutivo, es decir, el rey reina, pero no gobierna.
DEMOCRACIA: Sistema político que defiende la soberanía del pueblo y su derecho a elegir y controlar a sus gobernantes.
La siguiente información os podrá ser ayuda para realizar la actividad 3.
↙
¿QUIÉN FUE ADOLFO SUÁREZ?
Fue el primer presidente de gobierno de la democracia española en 1977. Aprobó leyes para legalizar a los partidos políticos. Bajo su gobierno se convocaron las primeras elecciones democráticas y se promulgó la Constitución de 1978.
Convertido en primer presidente democrático tras la dictadura, el 25 de octubre de 1977, Suárez firmó los Pactos de la Moncloa junto al resto de representantes de los grupos parlamentarios. Estos acuerdos - Acuerdos sobre el programa de saneamiento y reforma de la economía y el Acuerdo sobre el programa de actuación jurídica y política-, fueron vitales para avanzar hacia la democracia.
Un año más tarde, se aprobó la Constitución de 1978. Como consecuencia, se convocaron elecciones para el 1 de marzo de 1979. Los resultados de estos comicios dieron como vencedor a UCD y Suárez fue reelegido presidente por tercera vez.
LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA:
|
FUNCIONES
|
REY
|
Es el jefe del estado.
|
PARLAMENTO
|
Elabora las leyes
|
GOBIERNO
|
Ejerce decisiones
políticas, económicas y sociales.
|
JUECES
|
Hacen cumplir las leyes.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario