jueves, 16 de abril de 2020

ACTIVIDADES DE MATEMÁTICAS PARA EL VIERNES 17 DE ABRIL

¡Hola chicos y chicas! Llegó el viernes....Estoy muy contenta con el trabajo que estáis haciendo...sois unos campeones y campeonas.  Bueno vamos a la tarea...
Os recuerdo las actividades para hoy: 👇

VIERNES 17 DE ABRIL: Expresiones complejas e incomplejas.  Leer cuadro amarillo página 160 y ver vídeos en el blog.  Hacer ejercicios: 1, 2 (a,b,c), 3(a,b,c)  y  4.


Vamos a empezar,  viendo un vídeo para repasar contenidos y recordar el paso de una unidad a otra.  Porque sigo viendo que os está costando.... Poner atención  y verá  que le cogéis el "truquillo": 




Os  aconsejo que antes de empezar a hacer los ejercicios  vean los vídeos que os dejo a continuación: 

¿Qué es una expresión compleja e incompleja?  Haz clic 👇 y  atiende a la explicación: 




AHORA, ENTRA EN EL SIGUIENTE VÍDEO PARA  APRENDER A PASAR LAS UNIDADES DE FORMA COMPLEJA A INCOMPLEJA Y VICEVERSA. 



Bueno... a poner en práctica lo aprendido.



 Os dejo la página 160 del libro digital por si no podéis entrar en la plataforma. Si pulsáis sobre ella podéis verla mejor.


EJEMPLOS DESARROLLADOS DE LOS EJERCICIOS QUE TENÉIS QUE HACER:

Para el ejercicio 1: habéis escuchado la explicación de los chicos con una tabla. Si no lo                                                       entienden, volver a ver el vídeo

EJERCICIO 2: Qué es escribir  los signos >, < o = 
vamos a hacer el ejercicio
d) 9dL  1mL ___  903mL   Para poder comparar,  primero pasamos los                             Quedaría:                                                datos a una misma medida. En este caso es más fácil pasar      9dL 1mL < 90mL                  a  mL porque hay dos datos con esa unidad.       
                                                                  9dL lo pasamos a mL.  Vamos la tabla y saltamos 2                                                                             casillas a la derecha, es decir multiplicamos  9 X 100=                                                                             900mL. Ahora se suman los 900mL + 1mL= 901ml. Ya                                                                          podemos comparar cual es mayor y ponemos el signo
Nos ayudamos con la tabla
 kL
hL
daL
L
dL
cL
mL
   






                                                             

EJERCICIO 3:    ordena de menor a mayor. 

 d) 8.340mm - 8dm 5cm - 84dm  -  8dm  9mm
     
     8,340m    -      0,85m   - 8,4m  -    0,809m   Ya pasado a metros.

 Primero pasamos cada dato a la unidad principal que  en este ejercicio es a m (metros).
y volvemos a ayudarnos con la tabla.
 km
hm
dam
m
dm
cm
mm
   







8.340mm = 8,340m  porque hemos divido entre 1000
8dm = 0,8m  porque hemos dividido entre 10      5cm= 0,05m     aquí sumamos dos cantidades:
0,8m + 0,05m = 0,85m   Los demás datos los ven arriba

Ya pasados a metros todas las unidades, podemos ordenar de menor a mayor, pero escribimos los primeros datos. Quedaría ordenado de menor a mayor así:

8dm 9mm <  8dm 5cm <  8.340mm < 84dm

EJERCICIO 4.Escribir los datos del coche en forma compleja

Dibuja una tabla   y ubica los datos. Por ejemplo,  dice que el coche tiene de largo 4.689mm ubicamos esa cantidad en la tabla.  Recuerda poner primero la cifra de la unidad que se nombra (en este caso mm). Ya ubicados las cantidades, la forma compleja quedaría así:  4.689mm = 4m 6dm 8cm 9mm
si la cantidad llevase decimales (lleva coma) ejemplo: 3,203hm  la unidad que se nombra es la inmediatamente anterior a la coma y será la que primero se ubica en la tabla.  Si te cuesta entenderlo vuelva a ver el vídeo de pasar de unidades complejas a incomplejas o viceversa.

kL
hL
daL
L
m
g
dL
cL
mL




 4
 6
 8
 9





































1 comentario:

  1. Con todos los vídeos que has puesto creo que se han enterado mucho mejor los que estaban despistados,muchas gracias por estar ahí siempre.
    TE QUEREMOS

    ResponderEliminar