Hemos terminado los contenidos de Matemáticas, así que lo que queda de semana trabajaremos ejercicios de repaso de la Unidad.
Son los siguientes:
Hacer ejercicios de la página 168: 1(a, e, h), 2 (a, d, e), 3 todo,
4 (a, b, c) y 5 (a, c y e)
OS dejo la página del libro digital.
EJEMPLOS DE LOS EJERCICIOS DE LA PAGINA 168:
1. Transforma estas medidas en la unidad correspondiente del SMD
(Sistema Métrico Decimal)
b) 90mm
La unidad correspondiente es el m (metro) por tanto debemos pasar 90 mm a m. Nos ayudamos de la tabla:
Aquí os dejo esta tabla que os servirá para todos los ejercicios porque están las tres unidades principales: 👉
Aquí os dejo esta tabla que os servirá para todos los ejercicios porque están las tres unidades principales: 👉
como tenemos que pasar a m que es la unidad principal, avanzamos tres casillas a la izquierda por lo tanto debemos dividir entre 1000
90mm : 1000 = 0,090 pero no hace falta escribir el último cero, quedaría: 90mm = 0,09m
2) Copia y completa:
b) 0,13kL a ______dL
Vamos a la tabla y buscamos la de L (litros) y vemos que de Kl a dL debemos avanzar 4 casillas hacía la derecha, por tanto multiplicamos:
0,13kL x 10.000= contamos el primer número después de la coma hacía la derecha y quedaría así:
0,13kL = 1300dL
3. Completa la tabla.
Recuerda que para pasar de una expresión compleja a una expresión incompleja y viceversa se suele utilizar una tabla de unidades.
la primera casilla vacía quedaría así: 4.200g
Para pasar de compleja a incompleja nos fijamos en la última cantidad y la unidad correspondiente. En este caso el 200g, por lo tanto el último 0 correspondería a la casilla de g (gramos) de ahí vamos hacía atrás hasta llegar a Kg.
Expresiones
incompleja
|
kL
|
hL
|
daL
|
L
|
dL
|
cL
|
mL
|
Expresión
compleja
|
km
|
hm
|
dam
|
m
|
dm
|
cm
|
mm
|
||
kg
|
hg
|
dag
|
g
|
dg
|
cg
|
mg
|
||
4
|
2
|
0
|
0
|
|||||
Para pasar de incompleja a Compleja ubicamos primero la cantidad en la tabla, siempre el último numero de la cantidad en la unidad que se nombra. Si hubiese decimales (coma) el número inmediatamente después de la coma es el que se ubica en la unidad que se nombra
4) Calcula y expresa el resultado en forma compleja
Lo primero que hay que hacer es pasar a una misma unidad todos los datos. En este caso la unidad principal es el L y podiamos pasar toda las cantidades a esa medida; pero, como nos piden pasar a la forma compleja, entonces vemos la unidad más pequeña que es el cL y como hay también 2 cantidades en cL, pasamos las demás a cL.
Nos ayudamos de la tabla .
6L x 100= 600cL 4L x 100= 400cL 1dL x 10= 10cL
porque desde litros a cL
avanzamos 2 casillas
Ahora sumamos todos los cL:
600 cL 6cL + 400cL 10cL 5cL
606cL + 415cL = 1.021cL
Ahora pasamos forma compleja: 1hL 2dL 1cL Respuesta
5) Completa.
Os dejo la tabla de unidades de superficie que será útil para el desarrollo de los ejercicios:
b) 400dam2 = ______ km2
Cuando vemos las
unidades en cuadrados (2) estamos trabajando con unidades de
superficie y recuerda que estas unidades aumentan y disminuyen de 100 en 100.
Nos ayudamos de la tabla de unidades de superficie.
Pasamos 400m2 km2
como avanzamos hacia la izquierda en
la tabla dividimos:
400dam2 :
10000= 0,04km2 Los
demás ceros no hace falta escribirlos.
Km2
|
Hm2
|
Dam2
|
M2
|
Dm2
|
cm2
|
mm2
|
0,
|
04
|
00
|
||||
Hola señoooooooo
ResponderEliminarSoy yo Nicolás
ResponderEliminar