viernes, 20 de marzo de 2020

ACTIVIDADES DE SOCIALES SEMANA DEL 16 AL 20 DE MARZO/2020

¡HOLA QUERIDOS ALUMNOS/AS! Os dejo aquí las actividades de Sociales  de esta semana para que vosotros/as mismos/as puedan autoevaluarsen. La mayoría sabe que ejercicios deben corregir o ampliar.  ¡Ánimo! Buen fin de semana.

EJERCICIOS PÁGINA 72 Y 73 

1. AVERIGUA QUÉ FUE LA REVOLUCIÓN FRANCESA  Y EXPLÍCALA  BREVEMENTE.
    ¿QUÉ ETAPA DE LA HISTORIA COMIENZA CON ELLA?

    Fue un conflicto social y político (iniciado el 14 de julio de 1789), con diversos períodos de  violencia, desencadenado por la gran pobreza en que vivían los franceses en aquella época  y la falta  de libertad para decidir quien gobernaba.
Pero el rey, la iglesia y los nobles acumulaban grandes riquezas y privilegios. Y mientras tanto, la gente pasaba hambre. Y  además, bebían pagar impuestos  a los ricos. ¡Qué injusticia!

Hartos de esa situación, el pueblo de París se lanzó a la calle y asaltó la Bastilla, la fortaleza de París y tomó las armas: querían luchar por un futuro mejor para ellos y sus hijos.
A partir de ese momento la revolución se extendió por toda Francia. Todos unidos consiguieron su objetivo: acabar con los privilegios, lograr la igualdad de todos los franceses y la libertad del pueblo, unos derechos que se recogieron unos días más tarde en la Declaración de los Derechos Humanos y en el lema de la República Francesa:" Libertad, Igualdad y Fraternidad", que sigue hoy en la actualidad.

La Revolución francesa es importante porque cambió la forma de gobierno que durante muchísimos años hubo en Francia  y otros países de Europa y dio paso a una nueva forma de Estado, en la que el pueblo puede hacer oir su voz  y decidir quien gobierna.

Con la Revolución Francesa comienza la Edad contemporánea.

2. ¿QUÉ SIGNIFICÓ LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA PARA ESPAÑA?  ¿CUÁNDO SE PRODUJO? 

Significó el inicio de una revolución contra la monarquía absoluta. Se produjo  entre los años 1808 y 1814.


3. ¿EN QUÉ CONSISTE LA  GUERRA DE GUERRILLAS ? ¿TUVO  ÉXITO EN LA GUERRA  DE LA INDEPENDENCIA?

Se realizaba en el campo, usando su mayor conocimiento del terreno realizando ataques por sorpresa al enemigo.  Con la guerra de guerrillas se ralentizó el avance francés  y Napoleón tuvo que enviar refuerzos.


EJERCICIOS DE LA PÁGINA 74 Y 75

1. HAZ UNA FICHA SOBRE  FERNANDO  VII. INCLUYE FECHAS DE SU REINADO, ETAPAS Y SU POLÍTICA CON LAS COLONIAS. 

                 


2. ¿EN QUÉ CONSISTÍA LA LEY SÁLICA? ¿QUÉ OPINIÓN TIENES DE QUE SE APROBASE  ESTA LEY? ¿ES NECESARIA  EN LA ACTUALIDAD UNA LEY DE ESTAS CARACTERÍSTICAS? 

La ley Sálica impedía heredar  el trono a las mujeres. Las demás respuesta libre.


3. ¿QUE SE APROBÓ ANTES DE MORIR FERNANDO VII?

  La Pragmática Sanción,  que permitía  reinar  a la hija del rey, Isabel II.


4. ¿QUIENES ERAN SIMÓN BOLIVAR Y  SAN MARTÍN?
 
Los libertadores de gran parte de América del Sur, logrando la independencia de España.



EJERCICIO PÁGINA 76 y 77

1. DURANTE EL PERÍODO DE REGENCIA , LOS LIBERALES  SE DIVIDIERON  EN MODERADOS Y PROGRESISTAS.  REALIZA UNA TABLA  DE DOS COLUMNAS  CON LAS CARACTERÍSTICAS DE CADA  GRUPO. 
                  
                  MODERADOS                                               PROGRESISTAS
  
Partidarios de algo intermedio                                    Partidarios de las reformas de Cádiz
entre el absolutismo y la soberanía                             y de la perdida de los bienes de la iglesia.
popular.

                                                  

2. ¿A QUIÉN APOYABA LOS CARLISTAS?

A los partidarios  de Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII.



3. ¿EN QUÉ SE DIFERENCIABAN LOS ESTADOS CENTRALIZADOS DE LOS DESCENTRALIZADOS? 

En un Estado centralizado están centralizados  todos los aspectos de la vida social (educación, política, economía, sanidad), es decir, dependen del Estado  y no se delegan en gobiernos regionales.

En los Estados descentralizados, por el contrario, si tienen  competencias  de gobiernos regionales.

España  es un Estado descentralizado. Por eso existe las Comunidades Autónomas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario